13.ª EDICIÓN | CURSO 2025/2026

Máster de Formación Permanente en Mediación Penal y Justicia Restaurativa

Modalidad
Online

Fecha de inicio
Enero 2026

Matrícula
1175

Créditos ECTS
60,00

Prácticas en empresa
Hasta 900 horas

Pago
Fraccionado

    Plazas limitadas
    ¡Infórmate Ahora!

    Rellena el formulario para descargar el dossier y solicitar más información

    He leído y acepto la información proporcionada sobre protección de datos y Política de Privacidad de ADEIT.

    Consiento recibir información sobre los Títulos Propios de la Universitat de València.

    Responsable: Universidad de Valencia. Edifici del Rectorat. Av. Blasco Ibáñez, 13. 46010-València
    Delegado de Protección de Datos: D. Javier Plaza Penadés lopd@uv.es
    Finalidad: Enviar información relevante de cursos de postgrado.
    Se obtienen perfiles al objeto de personalizar el trato conforme a sus características o necesidades y poder así dirigirle las novedades más convenientes.
    Legitimación: Para el envío de información acerca de los Títulos Propios de la Universidad de València la base de legitimación es el consentimiento del interesado.
    Destinatarios: Fundació Universitat-Empresa de Valéncia y Universitat de València.
    Plazo: Los datos del Usuario serán conservados hasta que solicite su baja, se oponga o revoque su consentimiento
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos como se explica en la información adicional
    Amplíe información: www.adeituv.es/politica-de-privacidad

    Objetivos del curso

    El Máster en Mediación Penal y Justicia Restaurativa te capacita para intervenir en la resolución de conflictos desde un enfoque humano, restaurador y eficaz, aplicable en contextos judiciales, penitenciarios, comunitarios y familiares. Una formación 100 % online, práctica y multidisciplinar.

    – Conocer en profundidad los métodos alternativos de resolución de conflictos y los principios de la justicia restaurativa.
    – Estudiar el marco legal y las fases del proceso de mediación penal en España, así como la figura del mediador.
    – Comprender el papel de la víctima en la mediación y las consecuencias jurídicas del acuerdo restaurativo.
    – Aplicar la mediación penal en distintos ámbitos: penitenciario, familiar, juvenil, comunitario, intercultural y policial.
    – Analizar casos reales de mediación penal y conocer experiencias prácticas desarrolladas en el territorio nacional.
    – Acceder a recursos formativos multimedia y mantener una interacción continua a través de foros, chats y herramientas colaborativas.

    Objetivos Profesionales

    – Desarrollar competencias para actuar como mediador/a penal en juzgados, tribunales y centros penitenciarios.
    – Participar en la gestión de conflictos en ámbitos escolares, comunitarios, juveniles o interculturales.
    – Adquirir habilidades de comunicación, gestión emocional y análisis de conflictos desde una perspectiva restaurativa.
    – Convertirte en un profesional clave en el diseño e implementación de programas de mediación penal y justicia restaurativa.
    – Ampliar tus oportunidades laborales en instituciones públicas, ONGs, fundaciones, centros de justicia juvenil, servicios de mediación o como profesional independiente.

    ¿Por qué estudiar en la Universitat de València?

    Postgrados enfocados al mercado laboral

    Posibilidad de fraccionar el pago en 3 plazos

    Hasta 900 horas de prácticas en empresas y entidades